La actividad es organizada por la oficina de Gestión de Ambiental, cuenta con el apoyo de ESVAL y STI, y tiene por objetivo crear conciencia en los más pequeñitos sobre el cuidado y el uso responsable del agua, debido a que mundialmente existe un gran número de habitantes que tienen difícil acceso a este vital elemento.
“Estamos un año más celebrando el Día Mundial del Agua que se celebra el 22 de marzo, un poco adelantado por la fecha, junto a los niños. Esta actividad la hacemos con el objetivo de ir promoviendo la conciencia del cuidado del agua y de todos los recursos naturales y en conjunto formar ciudadanos más responsables de nuestro entorno en la comuna, en nuestro país y del mundo finalmente.
Queremos que los niños lleven este mensaje a sus papás, que hay que cuidar el recurso agua. En estos momento hay una escasez a nivel mundial”, explicó Francisco Valenzuela, encargado de la oficina de Gestión Ambiental.
El Día Internacional del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro en junio de 1992. Posteriormente, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre del mismo año la resolución A/RES/47/193 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
La directora de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Ernig Muñoz agradeció a todos los que participaron en la conmemoración, especialmente a los padres y profesores que participaron junto a sus hijos de la actividad.
“Nosotros queremos agradecer como Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato que hoy día estén participando tantos niños en el Día del Agua. Agradecer a las tías, los papás que vinieron a colaborar. El mensaje, a cuidar este recurso natural que hoy se está agotando y que nosotros somos los llamados a educar a los niños, de cómo usar y darle por supuesto una buena utilidad a nuestra agua”, dijo Ernig Muñoz directora de la Dimao.
Los niños y niñas que participaron de la celebración, pertenecían a las escuelas párvulos Peter Pan, Rayito de Sol, Jesús Mi Refugio y Estrellita de Mar; y los colegios Instituto Bicentenario Javiera Carrera y Grupo Escolar.
Para finalizar la actividad los niños y niñas asistentes plasmaron con su huella en una gotita de agua, su compromiso a utilizar bien el agua, como un gesto de conciencia para reducir la huella hídrica que todos generamos en el planeta.